¿Qué necesitas para instalar apps de streaming en tu televisor?
Para instalar aplicaciones de streaming en tu televisor, necesitas cumplir con algunos requisitos básicos que garantizarán una experiencia óptima de visualización.
Requisitos fundamentales:
- Smart TV compatible: Tu televisor debe ser inteligente y contar con un sistema operativo como Android TV, WebOS (LG) o Tizen (Samsung)
- Conexión a Internet estable: Se recomienda una velocidad mínima de 25 Mbps para streaming en HD
- Espacio de almacenamiento: Tu TV debe tener espacio libre suficiente para las apps
- Cuenta en la tienda de aplicaciones: Por ejemplo, Google Play Store para Android TV
Si tu televisor no es Smart TV, puedes optar por dispositivos externos como Chromecast, Amazon Fire TV Stick o Apple TV para convertirlo en uno. Estos dispositivos se conectan mediante puerto HDMI y ofrecen acceso a las principales plataformas de streaming.
También necesitarás crear cuentas en los servicios de streaming que desees utilizar, como Netflix, Disney+, HBO Max o Prime Video. Cada servicio requiere una suscripción independiente y sus propias credenciales de acceso.
Para la instalación en sí, deberás acceder a la tienda de aplicaciones de tu Smart TV, buscar la app deseada y seleccionar “Instalar”. El proceso es similar al de un smartphone, aunque la interfaz puede variar según la marca y modelo de tu televisor.
Las mejores apps gratuitas para ver series y películas en Smart TV
Aplicaciones legales y gratuitas
Las Smart TV actuales ofrecen diversas opciones gratuitas para disfrutar de contenido audiovisual. Entre las más populares se encuentra Pluto TV, una plataforma legal que ofrece más de 100 canales en directo y una biblioteca de contenido bajo demanda sin necesidad de registro.
Rakuten TV destaca por su sección AVOD (Advertising-based Video on Demand), que permite ver películas y series de forma gratuita a cambio de visualizar publicidad. La aplicación está preinstalada en la mayoría de Smart TVs y ofrece contenido en alta calidad.
Plataformas de televisiones públicas
Las apps de televisiones públicas como RTVE Play y Atresplayer ofrecen gran parte de su contenido de forma gratuita. Estas aplicaciones permiten ver tanto programación en directo como contenido a la carta, incluyendo series nacionales, documentales y películas.
- Plex: Servicio gratuito con canales en directo y contenido bajo demanda
- Samsung TV Plus: Exclusiva para Smart TVs Samsung con más de 90 canales
- Tivify: Versión gratuita con canales TDT en directo
Es importante mencionar que estas aplicaciones son completamente legales y están disponibles en las tiendas oficiales de las Smart TV. La calidad del streaming dependerá de la conexión a internet y las características del televisor.
Apps de streaming premium: Netflix, HBO Max, Disney+ y Prime Video
Las principales plataformas de streaming premium dominan el mercado del entretenimiento digital, ofreciendo contenido exclusivo y original. Netflix, HBO Max, Disney+ y Prime Video se han convertido en los líderes indiscutibles del sector, cada una con sus propias características distintivas.
Características principales de cada plataforma
- Netflix: Pionera en streaming, destaca por su amplio catálogo y producciones originales
- HBO Max: Conocida por series de alta calidad y películas de Warner Bros
- Disney+: Concentra el contenido de Disney, Marvel, Star Wars y National Geographic
- Prime Video: Incluida con Amazon Prime, ofrece series originales y películas recientes
Estas plataformas permiten la reproducción simultánea en varios dispositivos y ofrecen diferentes planes de suscripción. Netflix permite hasta 4 pantallas en su plan premium, HBO Max hasta 3 dispositivos, Disney+ hasta 4 perfiles simultáneos, y Prime Video permite 3 reproducciones al mismo tiempo.
La calidad de reproducción es otro factor diferencial, con todas estas plataformas ofreciendo contenido en 4K y HDR en sus planes premium. Además, permiten descargas para ver contenido sin conexión, aunque con diferentes límites de títulos según la plataforma y el plan contratado.
El precio mensual varía según la región y el plan seleccionado, pero todas ofrecen períodos de prueba gratuitos o promociones especiales para nuevos usuarios. La tendencia actual muestra que estas plataformas están apostando cada vez más por contenido original y exclusivo para diferenciarse de la competencia.
Aplicaciones para ver contenido en TV sin Smart TV
Para disfrutar de contenido en streaming en una TV convencional, existen diversas aplicaciones y dispositivos que pueden convertir tu televisor en un Smart TV. Las opciones más populares incluyen Chromecast, Amazon Fire TV Stick y Roku, que se conectan mediante el puerto HDMI.
Principales aplicaciones compatibles
- Netflix
- Amazon Prime Video
- Disney+
- HBO Max
- YouTube
- Pluto TV
Estos dispositivos permiten instalar aplicaciones de streaming directamente y controlarlas mediante un mando a distancia específico o desde el smartphone. La mayoría requiere una conexión WiFi estable para funcionar correctamente y ofrecer contenido en alta definición.
Para usuarios de Apple, el Apple TV es una alternativa premium que integra perfectamente el ecosistema iOS y permite hacer mirror del iPhone o iPad a la televisión. Además, incluye acceso a Apple TV+ y la posibilidad de descargar aplicaciones desde la App Store.
Los adaptadores Android TV Box son otra opción económica que convierte cualquier televisor en un dispositivo Android, permitiendo instalar aplicaciones desde Google Play Store y acceder a servicios de streaming populares.
Cómo optimizar la velocidad de las apps de streaming en tu televisor
La velocidad de las aplicaciones de streaming en tu televisor puede mejorarse significativamente siguiendo algunos pasos básicos. Lo primero es asegurarte de tener una conexión a internet estable y rápida, idealmente con una velocidad mínima de 25 Mbps para contenido en HD y 50 Mbps para 4K.
Optimización del hardware
- Mantén actualizado el software de tu Smart TV
- Limpia la memoria caché de las aplicaciones
- Elimina apps que no utilices
- Reinicia el televisor periódicamente
La conexión por cable Ethernet siempre será más estable que el WiFi. Si es posible, conecta tu televisor directamente al router mediante un cable de red para obtener mejor rendimiento y evitar interferencias inalámbricas.
Para mejorar el rendimiento del WiFi, coloca el router cerca del televisor y evita obstáculos entre ambos dispositivos. También puedes considerar usar un repetidor WiFi o un sistema mesh si la señal es débil en la ubicación de tu TV.
Configuración de streaming
- Ajusta la calidad de reproducción según tu conexión
- Desactiva la reproducción automática
- Cierra otras aplicaciones en segundo plano
Si experimentas problemas persistentes, considera utilizar dispositivos externos como Chromecast, Apple TV o Fire TV Stick, que suelen ofrecer mejor rendimiento que las apps nativas de algunos Smart TV.
Comparativa de precios y catálogos entre las principales apps
Diferencias de precios entre plataformas
Las principales apps de reparto como Glovo, Uber Eats y Just Eat suelen tener variaciones en sus precios debido a diferentes factores. Los costes de envío pueden oscilar entre 1,90€ y 5,90€, dependiendo de la distancia y la demanda del momento. Además, cada plataforma establece sus propias tarifas de servicio, que generalmente varían entre el 10% y el 30% del valor del pedido.
Amplitud de catálogos
En términos de variedad, Glovo destaca por ofrecer el catálogo más diverso, incluyendo no solo restaurantes sino también supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia. Uber Eats se centra principalmente en restaurantes pero ha comenzado a expandirse hacia otros sectores, mientras que Just Eat mantiene su enfoque principalmente en la restauración.
Los restaurantes disponibles pueden variar significativamente entre plataformas. Por ejemplo, McDonald’s tiene exclusividad con Glovo en varios mercados, mientras que algunas cadenas locales prefieren trabajar exclusivamente con Just Eat o Uber Eats.
Ofertas y promociones
Cada app implementa diferentes estrategias promocionales. Uber Eats suele ofrecer descuentos más agresivos para nuevos usuarios (hasta 50% en primeros pedidos), mientras que Glovo Prime y Just Eat Plus se centran en programas de suscripción con envíos gratuitos y descuentos exclusivos para miembros.
La competencia entre plataformas ha llevado a una guerra de precios donde es común encontrar cupones de 5€ a 10€ de descuento, especialmente durante horas valle o en días específicos de la semana. Los restaurantes también pueden tener precios diferentes en cada app, generalmente para compensar las distintas comisiones que cobran las plataformas.
Trucos para sacar el máximo provecho a las apps de streaming
Optimiza tu experiencia de streaming
La mayoría de servicios de streaming permiten descargar contenido para verlo sin conexión. Aprovecha esta función cuando tengas buena conexión WiFi para ahorrar datos móviles y disfrutar del contenido sin interrupciones durante viajes o en zonas con mala cobertura.
Personaliza los ajustes de reproducción según tu conexión. Configura la calidad de video automática para evitar el buffering, o establece una calidad fija más baja si tu internet es limitado. En Netflix, por ejemplo, puedes ajustar el consumo de datos desde la configuración de tu cuenta.
Funciones avanzadas poco conocidas
Utiliza las extensiones del navegador diseñadas específicamente para streaming. Herramientas como “Netflix Party” o “Teleparty” te permiten ver contenido simultáneamente con amigos y chatear durante la reproducción, creando una experiencia social incluso a distancia.
- Crea diferentes perfiles para cada miembro de la familia
- Utiliza las listas de “Ver más tarde” para no perder contenido interesante
- Activa las notificaciones para estrenos de series que sigues
- Aprovecha el control parental para perfiles infantiles
Explora las categorías ocultas usando códigos específicos. En Netflix, por ejemplo, puedes acceder a subgéneros muy específicos introduciendo códigos numéricos en la URL. Esto te permite descubrir contenido que normalmente no aparece en la navegación habitual.